Metodología de Mejoramiento de la Calidad

Autores/as

  • Manuel Arnoldo Rodríguez Medina Tecnológico Nacional de México
  • Norberto López Garza Tecnológico Nacional de México/ I.T. de Ciudad Juárez
  • José Ángel Gámez Rodríguez Tecnológico Nacional de México/ I.T. de Ciudad Juárez
  • Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Tecnológico Nacional de México/ I.T. de Ciudad Juárez

Resumen

Este documento enlista una serie de conceptos fundamentales para el mejoramiento de la calidad, todos y cada uno deberán, de alguna manera, tomados en cuenta para el mejoramiento de productos y procesos. La primera intención que se incluye es analizar los proyectos, de cualquier índole de una manera sistemática, esto es, tomar las bases incluidas en un sistema de calidad como la ISO 9001:2015. Dentro de las ideas fundamentales están la existencia de una filosofía de calidad y, por supuesto, el manejo de técnicas de mejoramiento, como el análisis del sistema de medición, el diagrama de flujo de proceso, el análisis del modo de falla y efecto tanto para el diseño como para el proceso, además la construcción de planes de control. Lo antes mencionado fue utilizado en el diseño, implementación análisis y mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de las materias de ciencias básicas de una institución de educación superior.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Rodríguez Medina, M. A. ., López Garza, N., Gámez Rodríguez, J. Ángel ., & Poblano Ojinaga, E. R. . (2025). Metodología de Mejoramiento de la Calidad. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 12(24). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/887