El Camino hacia la Calidad

Autores/as

  • Manuel Arnoldo Rodríguez Medina TecNM/ IT de Cd. Juárez
  • José Ángel Gámez Rodríguez TecNM / IT de Tepic
  • Eduardo Rafael Poblano Ojinaga TecNM / IT de Cd. Juárez
  • Norberto López Garza TECNM Cd. Juárez

Resumen

  Este es un documento que pretende establecer una conexión entre lo que los filósofos de la calidad, como Deming, Juran, Taguchi, Crosby, Feigenbaum, entre otros han analizado y escrito sobre el mejoramiento de la calidad y lo que la experiencia de muchos ingenieros ha mostrado en relación a sus esfuerzos para lograr la calidad de sus áreas, ya sea producción, mantenimiento, calidad, embarque, compras, materiales, etc. Se describe algunas ideas como las de Deming, Juran, Taguchi y los conceptos normativos básicos, siempre con la intención de la implementación correcta. Con los resultados logrados por el personal de los diferentes departamentos, se llega a la conclusión de que el camino hacia la calidad inicia con el conocimiento del cliente y sus requerimientos, los cuales se convierten en las metas de diseño. Posteriormente se diseña el proceso o se rediseña el existente para lograr salidas excelentes, esto implementando diagramas SIPOC en todos y cada uno de los procesos. así, el DFMEA, PFMEA, MSA y SPC se consideran las herramientas fundamentales para lograr la calidad.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Rodríguez Medina, M. A. ., Gámez Rodríguez, J. Ángel ., Poblano Ojinaga, E. R. ., & López Garza, N. (2025). El Camino hacia la Calidad. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 12(24). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/884