Análisis de Co-ocurrencia entre Seis Sigma y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, Una Revisión de Literatura
Resumen
El presente estudio aborda la interrelación entre tres conceptos clave que representan una tendencia emergente en la transformación industrial contemporánea: Seis Sigma, Industria 5.0 y Desarrollo Sostenible. Parte de la problemática ambiental que enfrenta la industria manufacturera debido al elevado consumo de recursos naturales y su en consecuencia el impacto negativo en el entorno. El propósito central es el análisis de la relación entre los enfoques Seis Sigma e Industria 5.0, y su vinculación con el Desarrollo Sostenible, identificando los beneficios derivados de su integración en las dimensiones social, económica, tecnológica y ambiental. La metodología consiste en una revisión de literatura, mediante la recopilación y análisis de información teórica relacionada con los tres conceptos, complementada con un análisis bibliométrico realizado con el software VOSviewer, con el fin de visualizar las conexiones y tendencias existentes entre los términos de estudio. Los resultados evidencian una conexión significativa entre Seis Sigma y la Industria 5.0, destacando su contribución conjunta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los beneficios identificados se agrupan en las dimensiones del desarrollo sostenible, mostrando mejoras en la eficiencia productiva, la innovación tecnológica, la gestión ambiental y la responsabilidad social empresarial. Se concluye que el resultado de implementar proyectos basados en Seis Sigma, en el contexto de la Industria 5.0, potencia los resultados positivos orientados al fortalecimiento del Desarrollo Sostenible. En conjunto, la convergencia de estos enfoques impulsa una transformación industrial más inteligente, eficiente y responsable, con impactos favorables en los ámbitos económico, tecnológico, ambiental y social.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
