Identificación de riesgos ergonómicos en la fabricación de arneses eléctricos: aplicación método reba, rula, marley & kumar
Resumen
En la industria automotriz, el ensamble de arneses eléctricos genera una considerable carga física en los operadores debido a los movimientos repetitivos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos, diseñar e implementar una intervención tangible y medir su impacto en la salud y productividad. Para lograrlo, se evaluó el entorno de 12 operadores antes y después de la intervención, utilizando los métodos REBA, RULA, y Marley & Kumar. Los datos se analizaron con pruebas estadísticas como la de Wilcoxon, Friedman y t pareada en el software Minitab. Los resultados demostraron una reducción significativa del riesgo ergonómico, evidenciando una mejora en los niveles de riesgo y una mayor sensibilidad de los métodos de evaluación. Se constató además un impacto positivo en los tiempos de producción. En conclusión, la implementación de soluciones ergonómicas tangibles es una estrategia eficaz para la prevención de trastornos musculoesqueléticos, lo cual no solo mejora el bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia productiva de la industria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
