Identificación de riesgos ergonómicos en la fabricación de arneses eléctricos: aplicación método reba, rula, marley & kumar

Autores/as

  • Cynthia Mildred Guillén Pérez Tecnológico Nacional de México / IT Ciudad Juárez
  • Jaime Sánchez Leal University of Texas
  • Ana Isela García Acosta Tecnológico Nacional de México / IT Ciudad Juárez

Resumen

En la industria automotriz, el ensamble de arneses eléctricos genera una considerable carga física en los operadores debido a los movimientos repetitivos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos, diseñar e implementar una intervención tangible y medir su impacto en la salud y productividad. Para lograrlo, se evaluó el entorno de 12 operadores antes y después de la intervención, utilizando los métodos REBA, RULA, y Marley & Kumar. Los datos se analizaron con pruebas estadísticas como la de Wilcoxon, Friedman y t pareada en el software Minitab. Los resultados demostraron una reducción significativa del riesgo ergonómico, evidenciando una mejora en los niveles de riesgo y una mayor sensibilidad de los métodos de evaluación. Se constató además un impacto positivo en los tiempos de producción. En conclusión, la implementación de soluciones ergonómicas tangibles es una estrategia eficaz para la prevención de trastornos musculoesqueléticos, lo cual no solo mejora el bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia productiva de la industria.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Guillén Pérez , C. M. ., Sánchez Leal , J., & García Acosta , A. I. . (2025). Identificación de riesgos ergonómicos en la fabricación de arneses eléctricos: aplicación método reba, rula, marley & kumar. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 12(24). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/880