Influencia de la implementación de tecnología sobre el desempeño laboral mediado por factores relacionados con la ansiedad laboral: un análisis de variables latentes
Resumen
El estrés laboral es un factor que influye directamente en el desempeño de los trabajadores del sector industrial de México, también conocido como ansiedad laboral. Es de suma importancia mencionar que en los últimos tres años se incrementó de 63% a 70% a nivel nacional. Considerando la capacidad de producción de la industria manufacturera que se encuentra ubicada en Ciudad Juárez la cual representa el 10% de las exportaciones a nivel nacional, la ansiedad laboral es un tema de interés para los empleadores de la industria de región. Se han realizado estudios para identificar las causas del estrés laboral, en los que sobresalen la carga excesiva de trabajo, presiones financieras, clima organizacional y la implementación de nuevas tecnologías, tomando en cuenta que el 65% de la industria manufacturera del estado de chihuahua se encuentra ubicada en Ciudad Juárez, este estudio examina la relación entre la introducción de tecnología en la manufactura de Ciudad Juárez, Chihuahua, y las percepciones de los empleados. Se encontró que la implementación de tecnológica afecta el desempeño laboral, destacando la importancia de considerar los beneficios y desafíos para el bienestar general. La tecnología se relaciona con la percepción de inseguridad laboral, obsolescencia del conocimiento e inseguridad laboral, deshumanización y ansiedad laboral, afectando aspectos como las relaciones interpersonales y el cumplimiento de tareas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
