Estudio de las capacidades tecnológicas en las empresas integradoras de Ciudad Juárez
Resumen
Las empresas integradoras del sector maquilador, enfrentan la necesidad de innovar para poder permanecer en el mercado. Como se ha discutido (Vera-Cruz y G. Dutrénit, 2009) en años anteriores, las capacidades de innovación que han desarrollado habían estado más orientadas hacia la mejora de procesos y no tanto a productos, por lo que en general no veían la necesidad de invertir en I y D lo que traía como resultado un desarrollo de innovación tecnológica casi nulo en las pequeñas y medianas empresas, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Qué tan avanzadas son las capacidades tecnológicas de estas empresas? Dado lo anterior, en este artículo se presenta el análisis de los principales factores que pueden apoyar el desarrollo de las capacidades tecnológicas en las empresas integradoras de Ciudad Juárez, con el fin de poder generar un impacto positivo de desarrollo en las empresas integradoras locales. Se identificaron seis variables que tienen una influencia en el desarrollo de estas capacidades, los resultados muestran algunas relaciones interesantes entre las mismas. Como resultado de lo anterior y debido al bajo número de empresas para el estudio, es necesario tomar estos resultados como tendencias, y será necesario incluir más empresas para corroborarlas. Y como trabajo futuro, sería interesante ver cómo se relaciona el desempeño económico con las capacidades tecnológicas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
