Abordaje de la brecha cognitiva postpandemia en estudiantes de ingeniería industrial

Autores/as

  • Gerardo Ochoa Salcido Instituto Tecnológico de Hermosillo
  • Julia Graciela Preciado León Instituto Tecnológico de Hermosillo
  • Rafael García Martínez Instituto Tecnológico de Hermosillo

Resumen

Uno de los sectores más afectados por la pandemia sin duda fue el educativo, en este sentido una gran cantidad de instituciones se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas y continuar impartiendo las clases en modalidad no presencial, las sesiones virtuales han representado un gran reto sobre todo en las materias que contemplan prácticas en laboratorios y talleres así como visitas industriales, en gran medida por falta de simuladores o herramientas para realizar las prácticas en modalidad no presencial, en este sentido , se realiza una investigación que permita detectar y analizar la brecha cognitiva que se generó por concepto de las clases no presenciales con el objetivo de diseñar un modelo de intervención para disminuir dicha brecha. la investigación se realiza en la generación 2019 de la carrera de ingeniería industrial del tecnológico nacional de México- campus Hermosillo. Con el diseño e implementación del modelo intervención se busca reducir la brecha cognitiva, dicho modelo será diseñado mediante grupos de enfoque de la academia ingeniera industrial e impartido por docentes especialistas de las diferentes materias que contemplan prácticas de talleres y laboratorios que fueron impartidas a este grupo de estudiantes durante la pandemia. como parte final de la investigación se evaluará el impacto de la implementación del modelo de intervención en dicha generación de estudiantes.   

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Ochoa Salcido, G., Preciado León, J. G. ., & García Martínez, R. (2025). Abordaje de la brecha cognitiva postpandemia en estudiantes de ingeniería industrial. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 12(24). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/883