Abordaje de la brecha cognitiva postpandemia en estudiantes de ingeniería industrial
Resumen
Uno de los sectores más afectados por la pandemia sin duda fue el educativo, en este sentido una gran cantidad de instituciones se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas y continuar impartiendo las clases en modalidad no presencial, las sesiones virtuales han representado un gran reto sobre todo en las materias que contemplan prácticas en laboratorios y talleres así como visitas industriales, en gran medida por falta de simuladores o herramientas para realizar las prácticas en modalidad no presencial, en este sentido , se realiza una investigación que permita detectar y analizar la brecha cognitiva que se generó por concepto de las clases no presenciales con el objetivo de diseñar un modelo de intervención para disminuir dicha brecha. la investigación se realiza en la generación 2019 de la carrera de ingeniería industrial del tecnológico nacional de México- campus Hermosillo. Con el diseño e implementación del modelo intervención se busca reducir la brecha cognitiva, dicho modelo será diseñado mediante grupos de enfoque de la academia ingeniera industrial e impartido por docentes especialistas de las diferentes materias que contemplan prácticas de talleres y laboratorios que fueron impartidas a este grupo de estudiantes durante la pandemia. como parte final de la investigación se evaluará el impacto de la implementación del modelo de intervención en dicha generación de estudiantes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
